¿Qué tanto Conoces o Desconoces tu Vida Interior, tu Ser Interior?
¿Para qué Sacar Tiempo Para Conectarse con Uno Mismo?
Nuestra sociedad occidental fomenta que nuestra atención, energía y tiempo esté más dedicado a los roles que jugamos en la sociedad (hij@, herman@, padre, madre, amig@, profesional, ciudadano … etc.) Puede decirse que estos roles son los que jugamos en interacción con las personas que nos rodean, en nuestra vida con otros. Por el contrario, la Vida Interior tiene que ver con ese rico y complejo mundo interior -de adentro- que hay en cada uno de nosotros. Es decir con la intimidad, con aquel mundo al interior de nosotros mismos y que muchas veces desconocemos por falta de interés, falta de tiempo o porque simplemente preferimos ignorarlo y dedicarle más tiempo al mundo de afuera.
¿Para Qué Sirve Explorar, Conocer y Trabajar en Mi Mundo o Vida Interior?
Todos habremos escuchado o leído probablemente al menos alguna vez el aforismo griego “Conócete a ti mismo”, el cual se dice estaba inscrito en el templo de Apolos en Delfos y que no se sabe con seguridad si lo dijo Heráclito, Sócrates o algún otro importante filósofo griegos. Este principio del autoconocimiento ha sido también proclamado por pensadores y líderes espirituales de todos los tiempos. Así por ejemplo, en oriente se habla del viaje a sí mismo.
¿Qué Permite el Conectarse con Uno Mismo, con el Ser Interior?
A través de explorar, descubrir y conocer nuestro mundo interior nos permitimos acceder a un mayor conocimiento del ser que somos. Nos contactamos con nuestra propia voz, con nuestro poder, nuestro potencial, con nuestra verdad. Lo cual implica, a su vez, re-conocer y hacer consciencia de nuestras debilidades o aspectos a mejorar, de aquellos el psicólogo Carl Jung llamaba la sombra.
¿Cuáles Son Algunos de los Beneficios de Trabajar y Cultivar una Conexión con Uno Mismo?
- Un Conocimiento Integral, más holístico, más total de quién se es.
- Una mayor Claridad sobre aquellas cosas, acciones, relaciones, etc. que me hacen bien, me hacen feliz como también sobre aquello que me hace mal, me hace infeliz
- Una Orientación más definida sobre qué vida se quiere vivir en el aquí y el ahora; y hacia dónde se quiere ir en un futuro cercano y lejano.
- Una Mayor Comprensión, Consciencia y Capacidad de Reflexionar sobre lo qué me sucede en la vida, sobre lo qué pienso, siento y digo. Como también, sobre lo qué pueden estar viviendo internamente los otros.
- Mayor Facilidad y Posibilidades de auto-transformación, de desarrollarse, siendo capaz de lograr la mejor versión sí mism@
- Creación de Relaciones más saludables, de colaboración, respeto y cuidado tanto conmigo mismo como con aquellos con quienes se vive.
Invitación Para el Bien-Estar:
¿Cómo Puedo Lograr una Mayor Conexión Conmigo Mismo?
La clave está en conocer y escuchar no sólo lo que hay afuera de mí (los otros) sino también escucharme, conocerme y reconocerme. A continuación se nombran algunas prácticas que lo facilitan:
- De acuerdo con el psicoterapeuta y escritor Claudio Naranjo tener relaciones o al menos una relación en la que se pueda tener un diálogo apropiado que facilite el auto-mirarse y la auto-reflexión.
- Prácticas de silencio y de una atención consciente en uno mismo y en lo que se está haciendo. (Ej. La meditación, el orar …)
- El ejercicio de la escritura le permite a algunas personas poner en orden sus pensamientos íntimos y expresarse desde su ser.
- El asistir a psicoterapia, permite estar con un interlocutor que acompaña y facilita la conexión con uno mismo.
¡Te invito a que si te ha gustado el post lo compartas y nos dejes saber tu opinión y comentarios!
Un abrazo,
Marcela