Origen
Cuando nos preguntamos si nos gusta el mundo que tenemos, existe una tendencia a pensar y hablar sobre que éste podría ser o estar mejor, que quisiéramos entre otros aspectos encontrar más belleza, paz y armonía. En el espacio-tiempo en el que nos encontramos, tenemos la opción y oportunidad de seguir igual a como vamos o de hacer algo distinto. Muchos maestros sabios, líderes e intelectuales, como también jóvenes emprendedores han manifestado y afirmado, que si queremos un mundo personal y colectivo diferente, debemos empezar a hacer algo para propiciarlo.
En mi diario vivir he ido tomando consciencia de mí misma, de la responsabilidad individual y universal que como seres humanos tenemos en la construcción conjunta de sociedades que promuevan el bienestar -personal, colectivo y el de la Madre Tierra- como también que faciliten la felicidad -no entendida como la ausencia de problemas o dificultades, sino como un estado de equilibrio y armonía interior-. «BioBalance» surge entonces, desde una motivación e interés personal, por fomentar a través de espacios de conversación e interacción -como lo son el blog, las sesiones de psicoterapia y los talleres- maneras positivas, saludables y empoderadoras de vivir.
Propósito
Teniendo en cuenta que como Gregory Bateson[i] (1980:150) menciona, “.. dos descripciones son mejor que una ..”, BioBalance tiene la sincera intención de contribuir -desde la humildad- a ampliar las miradas acerca de nuestras prácticas o estilos de vivir. Como también facilitar que nuestras descripciones e ideas sobre nuestras maneras de ser, de actuar, de crear nuestras historias, de habitar la Madre Tierra y de convivir en comunidad: común-unidad con toda forma de existencia sean enrriquecidas. Sin pretender en ningún momento establecer o fomentar como válida «una única forma de vivir», o una sola manera de entender nuestros diversos y complejos mundos socio-culturales.
[i] Gregory Bateson (1904-1980), es un científico, biólogo, psicólogo, antropólogo y cibernético quien -entre otros aspectos- prestó gran atención a ver cómo las cosas, las personas se conectan, se relacionan. La cita es de su libro Mind and Nature: A Necessary Unity (1980). London: Fontana.