Terapia Sistémica
La terapia sistémica surge a mediados del siglo XX en Europa y es un enfoque que privilegia una perspectiva relacional y holística, prestando atención a las dinámicas y procesos de comunicación e interacción, siempre contextualizados en el entorno y el sistema específico del cual hace parte la persona. Esta terapia está en relación con el pensamiento sistémico, el construccionismo social y el pensamiento complejo entre otros paradigmas, los cuales ofrecen valiosas y útiles herramientas para trabajar en el espacio de la terapia.
Psicoterapia Energética/Pránica
La psicoterapia pránica hace parte de un sistema de medicina energética conocido globalmente como Sanación Pránica o Pranic Healing. La sanación pránica ayuda a mejorar la salud de manera integral y el estado de bienestar de las personas, a través de usar la energía vital: prana. El prana, es una palabra sánscrita que hace referencia a una fuerza, energía vital que nos da salud y vida, puede equivaler a lo que se conoce como chi en China, el ki en Japón.
El Maestro Choa Kok Sui, igeniero y filántropo de origen filipino llevó a cabo una rigurosa investigación científica durante más de 20 años con técnicas ancestrales milenarias, en la que participaron médicos, psicólogos, psiquiatras, sanadores, clarividentes y sabedores o médicos tradicionales de culturas indígenas. Investigación que permitió el desarrollo de un sistema de sanación con la energía en el cual no se toca al paciente, trabajando sobre el cuerpo energético o aura.
La sanación pránica está basada en el principio que el cuerpo puede auto-sanarse. De esta manera el aumento de la energía de fuerza de vida o prana, facilita y potencializa el proceso de auto-sanación del paciente o consultante.
A través de trabajar con el prana/energ[ia se mejora nuestro estado físico, emocional, psicológico, nuestro desarrollo espiritual, nuestras habilidades para manejar el estrés, nuestras relaciones.
La sanación pránica en ningún momento remplaza la medicina ortodoxa moderna, por el contrario busca complementarla.